PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE ESTADÍSTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA 2018
Fecha de
entrega: jueves
18 de octubre de 2018.
El proyecto se
realizará en grupo: de 2 a 5 integrantes.
Valor del
proyecto de investigación: 15 puntos, 5 fases de 1 punto cada uno y el trabajo final escrito
de 10 puntos que se detalla a continuación en este documento. Estos 15 puntos
son parte del examen final, por lo tanto el examen final quedará así: 15 del
proyecto de investigación y 35 de una evaluación escrita.
Descripción: En el proyecto de
investigación se analizarán dos poblaciones diferentes para determinar si existe
diferencia o no entre ellas. Se deberá obtener una muestra de 50 personas por
cada población, en total se entrevistarán a 100 personas. Para realizar el proyecto
se deberá aplicar todo el contenido del curso anterior “Estadística
Fundamental” y este hasta la fecha, en otras palabras hasta el capítulo 8 del
libro de texto Fundamentos de la
estadística en la investigación social de Levin, 2ª. Edición en
español, México, 2008.
Tema: Opcional
pero dentro del contexto de Psicología, por ejemplo: autoestima, ansiedad,
estrés, inteligencia emocional, etc. El resultado del test debe ser
cuantitativo, quiere decir que el resultado debe ser numérico (datos por
intervalos no nominales u ordinales) datos similares al test de inteligencia
emocional (IE).
Herramienta: Test relacionado al tema escogido en la clase de Estadística Fundamental. En el
blog está disponible el test sobre IE, en clase se compartió el libro “Test de la personalidad”, pero el grupo también puede proponer y escoger un
cuestionario diferente. Si el grupo no encontró test puede usar el de IE.
Población: Corresponde
al grupo de personas que se escogerán para analizar el tema
seleccionado. Deben seleccionar dos poblaciones (P1 y P2) idealmente
contrastantes, de estas poblaciones se seleciona una muestra aleatorio o no aleatoria de 50 personas para
cada población. Deberán aplicar el test que medirá el tema seleccionado, a la
muestra de 50 personas de una población
y a la otra muestra de 50 personas de la otra población. Sean audaces para
seleccionar las poblaciones. Algunos ejemplos de poblaciones pueden ser:
- P1: Mujeres entre 20 y 30 años no embarazadas. – P2: Mujeres entre 20 y 30 años embarazadas.
- P1: Hombres padres de familia casados. – P2: Hombres padres de familia divorciados.
- P1: Mujeres casadas con hijos que no trabajan. – P2: Mujeres casadas con hijos que trabajan.
Presentación: Cada grupo entregará 3 versiones de este
proyecto el mismo día, jueves 18 de
octubre.
- IMPRESO en Fólder con gancho tamaño carta, todo hecho a computadora, se recibe hasta las 18:30.
- WORD, enviarme a mi mail: waleskaramirez@hotmail.com una copia de todo el trabajo, todo el trabajo debe estar en un solo documento en versión WORD, se recibe hasta las 23:00 horas.
- PDF, en este correo (inciso b) deberá incluir el enlace para entrar y ver on line este mismo documento pero versión PDF, al entrar el enlace para ver el docuemnto, este documento deberá tener la opción de ser descargado, como va unido al correo también se recibe hasta las 23:00 horas.
Forma y
estilo del proyecto:
-
Redacción siempre de modo IMPERSONAL, utilizar tiempo futuro
y presente según sea el caso.
-
Aplicar reglas ortográficas y emplear una correcta redacción
y estilo al escribir.
-
En hojas blancas, tamaño carta, fólder con gancho.
-
Márgenes: para el margen superior e izquierdo 3.5 cm; para el margen inferior y
derecho 2.5 cm.
-
Títulos con negrilla (con mayúsculas y centrado).
-
Alineación: Justificada.
-
Interlineado: 1,5 líneas, incluye entre párrafos.
-
Fuente/ tipo de letra: Arial.
-
Tamaño de la fuente (letra): 12 y 14 únicamente para títulos.
Este proyecto se entregará tipo artículo científico. Artículo científico: es un informe
escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí. Al
escribirlo se debe ser: Preciso, Claro y Breve.
El proyecto se
deberá entregar en el orden que a continuación se detalla
Carátula: Debe
incluir: Universidad, facultad, centro, curso, catedrático responsable, nombre
del proyecto, fecha, nombre de cada integrante pero escriba apellidos primero,
el orden de los integrantes debe ser por orden alfabético según primer
apellido, centrado y como sello de agua el escudo de la UMG. Ver ejemplo:
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE
GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
LA ANTIGUA GUATEMALA, PLAN DIARIO
Estadística Aplicada a la
Psicología
Inga. Waleska Ramírez Barrios de Castañeda
![]()
CENTRADO EL TÍTULO DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN
El título
debe ser corto, conciso y claro. Es aconsejable que el título sea escrito
después de redactar el núcleo del manuscrito (resumen, material-métodos,
resultados y discusión).
Nombre completo de los alumnos
Fecha de entrega
|
Incluir la tabla completa de la rúbrica en una
página completa, después de la carátula y antes del resumen
Tabla
A. Rúbrica completa para evaluar el proyecto de investigación
No.
|
Criterios
/ Aspectos a observar
|
Su
punteo
|
Punteo
|
|
1
|
0
|
|||
1
|
Resumen
|
Se encuentran de forma ordenada y concreta las 10 partes:
Tema (1), poblaciones (2),
objetivo (3), tipo de muestra (4), tamaño de la muestra (5), instrumento psicométrico (6. test), tipo de estudio (7), tipo de estadística (8), conclusión (9) y
recomendación (10).
|
Se encuentran desordenadas, no concreta o no están las 10 partes.
|
|
2
|
Objetivos e
Hipótesis
|
Incluye un objetivo general, dos específicos y dos hipótesis, la hipótesis
nula y la de investigación. Los objetivos e hipótesis deben ser comprobables en
el trabajo para ser válidos y estar redactados correctamente.
|
Faltan objetivos o hipótesis, o no fueron comprobados en el proyecto o
alguno está mal redactado.
|
|
3
|
Marco teórico
|
No es mayor a dos páginas. Cada párrafo contiene al menos una
referencia bibliográfica. No se repiten referencias bibliográficas en los
párrafos. Usa las normas APA para citar. Al menos incluye 4 referencias
distintas y todas las referencias aparecen también en la parte de
Referencias.
|
Es mayor a dos páginas o no incluye Marco teórico. No usa normas APA.
Repite referencias o usa tres referencias o menos.
|
|
4
|
Material y métodos
|
Incluye los 4 aspectos: poblaciones, descripción del método de
muestreo y entorno, descripción del instrumento psicométrico y el análisis
estadístico.
|
Está incompleto o mal elaborado.
|
|
5
|
Resultados
|
Incluye todos los resultados estadísticos de la tabla 1 así como las
otras tablas, la tabla de distribución de frecuencia simple y la agrupada
para cada población. Incluye todos los detalles que corresponden a cada caso.
Incluye dos gráficas, la de barras y la circular, para cada población.
Incluye todos los detalles que corresponden a cada caso.
|
Está incompleto o equivocado.
|
|
6
|
Discusión de resultados
|
Redacta en presente, responde a las preguntas ¿por qué se ha hecho
este trabajo? ¿Cuál es el interés que tiene? ¿existen trabajos parecidos y
porqué este en particular?
Discute y compara resultados como media, desviación estándar y porcentajes.
Compara los resultados con los
esperados según Marco teórico.
Comenta sobre objetivos, hipótesis y conclusiones.
|
No responde a alguna o ninguna de las preguntas.
Menciona los resultados sin discutirlos.
No menciona los objetivos hipótesis y conclusiones.
|
|
7
|
Conclusiones
|
Cada conclusión debe estar
relacionada con cada objetivo e hipótesis.
|
Faltan conclusiones o no responden a los objetivos e hipótesis
planteada.
|
|
8
|
Recomendaciones
|
Al menos una y que sea factible.
|
No incluyó recomendación.
|
|
9
|
Anexos
|
Debe incluir dos cosas, el test con su respectiva interpretación y los
cálculos. Todo a computadora.
|
Incompleto.
|
|
10
|
Referencias
|
En orden alfabético, numeradas, según referencias APA.
|
No siguió instrucciones.
|
|
NO
se baja ningún punto
|
Se
baja un punto
|
|||
Ortografía
|
El trabajo cuenta con menos de 3 faltas ortográficas.
|
Se quita un punto de la nota porque el trabajo cuenta con 3 o más
faltas ortográficas.
|
||
Proyecto enviado por
mail
|
El trabajo se recibió por correo en la fecha y hora establecida en
formato WORD y en un solo documento.
|
No se recibió correo con el proyecto final adjunto, en un solo
documento, en la fecha establecida; por lo que se quita un punto de la nota.
|
||
Un
punto adicional
|
No
obtiene puntos adicionales
|
|||
Subir a la web el
trabajo en versión PDF
|
Un punto adicional si el trabajo completo se encuentra en la web en
versión PDF y se puede accesar a él con el link recibido por mail en la fecha
y hora establecida, además es fácil de descargar.
|
El trabajo está incompleto o no
se encuentra en la web en versión PDF o no
se puede accesar a él con el link
o no fue recibido por mail en la fecha y hora establecida, además no es fácil de descargar.
|
||
Carátula
|
Un punto adicional si la carátula cumple con todos los requisitos.
|
Falta algún requisito.
|
||
Rúbrica
|
Un punto adicional si incluyó la tabla de la rúbrica completa en el
orden que se solicitó y ocupando la página completa.
|
No la incluyó o no cumplió con todos los requisitos.
|
||
TOTAL
sobre 10
|
Comentarios
Publicar un comentario